Qué me puedes decir sobre la letra de la guajira "Saber que somos hermanos" que a mí, particularmente, me gusta mucho. ¿Tiene un mensaje intencionado de actualidad o simplemente salió por que sí?
Por lo general escribo letras descriptivas de los escenarios naturales de los cantes o de sus paisajes sonoros, asimismo, con dedicatoria a reconocidos maestros del flamenco. SABER QUE SOMOS HERMANOS es letra que hice para cantar por “guajiras”, con clara intención de transmitir a los pueblos de Iberoamérica el noble sentimiento de muchos españoles de a pie entre los que me encuentro. Sería bueno más pronto que tarde, que nuestras autoridades se cepillaran sus respetivas caspas, para lograr nuestro anhelado acercamiento (sin exclusiones) con todos los pueblos hermanos.
que
abre las puertas del cante, del toque y del baile
flamencos.
Y lo
más importante:
En
1997, mi mujer y yo no convertimos
en
abuelos por primera vez.
En
el ya citado disco de Enrique Morente,
en
la pista tres, hay una rumba titulada
“Balada de los dos abuelos”
que, con letra de Nicolás Guillén, comienza diciendo:
Sombras que yo solo veo
Me escoltan mis dos abuelos
<<Justo aire de rumba flamenca para Nicolás Guillén. Un encuentro, una definición del flamenco, síntesis de lo blanco y lo negro, esencia del mestizaje: África, Andalucía, los dos abuelos, Federico y Facundo, el abuelo negro, el abuelo blanco. Nunca una rumba con esos aires de "ida y vuelta" habrá tenido un carácter tan poético e intelectual, pero Morente hace el prodigio de que suene además fresca, ligera y pegadiza>>
De la "Guía de Audicion" en la edición de EL PAÍS de 2008 comentada por José Manuel Gamboa y Miguel Mora
Salud y libertad para
todos
Sombras que sólo yo veo,
Me escoltan mis dos abuelos.
Lanza con punta de hueso,
Tambor de cuero y madera:
Mi abuelo negro.
Gorguera en el cuello ancho,
Gris armadura guerrera:
Mi abuelo blanco.
África de selvas húmedas
Y de gordos gongos sordos...
¡me muero!
(dice mi abuelo negro.)
Agua prieta de caimanes,
Verdes mañanas de cocos...
¡me canso!
(dice mi abuelo blanco.)
Oh velas de amargo viento,
Galeón ardiendo en oro...
¡me muero!
(dice mi abuelo negro.)
¡Oh costas de cuello virgen
Engañadas de abalorios...!
¡Me canso!
¡Oh puro sol repujado,
Preso en el aro del trópico;
Oh luna redonda y limpia
Sobre el sueño de los monos!
¡Qué de barcos, qué de barcos!
¡Qué de negros, qué de negros!
¡Qué largo fulgor de cañas!
¡Qué látigo el del negrero!
Piedra de llanto y de sangre,
Venas y ojos entreabiertos,
Y madrugadas vacías,
Y atardeceres de ingenio,
Y una gran voz, fuerte voz,
Despedazando el silencio.
¡Qué de barcos, qué de barcos,
Qué de negros!
Sombras que sólo yo veo,
Me escoltan mis dos abuelos.
Don Federico me grita
Y taita Facundo calla;
Los dos en la noche sueñan
Y andan, andan y andan
Yo los junto.
¡Federico! ¡Facundo!
Los dos se abrazan.
Los dos suspiran. Los dos las fuertes cabezas alzan; los dos del mismo tamaño, bajo las estrellas altas; los dos del mismo tamaño, ansia negra y ansia blanca.
Los dos del mismo tamaño.
Gritan, sueñan, lloran, cantan.
Sueñan, lloran, cantan.
Lloran, cantan.
¡Cantan!
ASISTENCIA JURÍDICA Y SOCIAL A LAS MUJERES VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA MACHISTA
DEL LLANTO A LA PROTESTA
ANTERIOR CABECERA
Hace tiempo que di por concluida "Mi Antología del Cante Flamenco". Inicio una nueva etapa para recordar el testimonio de las coplas flamencas de ayer y de hoy. Lo hago sin ánimo de lucro y esperando no perjudicar los derechos de nadie
FÉLIX GRANDE
"... en el arte flamenco, lo que nos llega al corazón, más que el jaleo es el silencio; más que su trabajosa alegría, su profundo y alto dolor. Un dolor acumulado durante varios siglos. Un dolor duradero que hace al flamenco durar y doler. Antes que un maravilloso espectáculo, el flamenco es un maravilloso testimonio."
MANOLITO DE MARÍA
Canto porque me acuerdo de lo que he vivido
MILA PALACIO
Canta un jilguero en el campo, y en la jaula un ruiseñor, y en medio de la tristeza, el que cantaba era yo. Cantes de pena y dolor
MARÍA OSTIZ "Niña Rianxeeira"
No creas que porque canto tengo el corazón alegre; yo soy como el pajarillo que si no canta se muere.
OMEGA Y CARISSIMO
-
Mientras estuve hospitalizado
(en *el taller de reparaciones* que decía
PEPE DE LA MATRONA)
recibí las dos últimas adquisiciones discográficas:
*Omega...
¡FLAMENCO para todos, NAZIS incluídos!
-
Hace un tiempo, el amigo *Gregorio Valderrama*, no sé si mejor cantaor
flamenco que estudioso o estudioso del flamenco mejor que cantaor, me mandó
un par ...
Ernst Josephson : Herreros españoles
-
Audio:
Martinete y Deblas
Cante: El Cabrero
Guitarra: Paco del Gastor
En sus cartas Zorn relata el encuentro con los dos herreros y la mujer de
la puer...
Te fuiste de mi vera sin apelación
-
Chato de la Isla Porque te fuiste de mi
vera sin apelaciónAhora me vienesPorque me vienes hincaíta de
roíllaspidiéndome...
Loquita me llaman
-
Y eran tan grandes mis penas que no caben más
que me dejaste malita de muerte en el hospital.
Ay, loquita me llaman porque voy riendo
soy de las pocas qu...
Antonio Mairena levanta pasiones
-
Se acerca el Festival que lleva su nombre y cada vez que se habla del
maestro de Los Alcores salen a adorarlo sus más fervientes seguidores y
darle palos u...
Miguel Alba "La Chana": Saetas populares de Lucena
-
En el pueblo de Lucena (Córdoba) también se cantaban saetas preflamencas.
En particular, se recuerdan las asociadas a los nombres de *Perrilleja* y
de *A...
A partir de hoy, estoy en Wordpress
-
Después de un disgusto gordo con mi cuenta de Google -y perder el acceso al
blog durente una interminable tarde hasta que logré recuperar la cuenta, he
dec...