lunes, 30 de noviembre de 2009

TANGOS DE JAÉN

Linares

También en la provincia de Jaén, y más concretamente en Linares, existe una bella y alegre variedad de tangos atribuidos a La Carlotica, cantaora de gran capacidad creadora pero ajena al mundo del espectáculo y conocida sólo en el ámbito familiar.






Los tangos de La Carlotica
nos han llegado gracias a las grabaciones que ha hecho
de ellos su hijo Gabriel Moreno (Linares, 1.941), excelente cantaor profesional desde los doce años y que todavía se conserva en plenas facultades como he podido comprobar personalmente en una reciente y completísima noche flamenca en nuestra peña. Sus particulares condiciones de voz dulce, limpia, delicada y exquisita, con profusión de elementos ornamentales con ciertos aires morunos, imprimen hermosura a los tangos de su madre que nos transportan a otras épocas, nos conmueven y nos emocionan.




Tangos de La Carlotica. Gabriel Moreno

Guitarra: Carlos Pardo




Gabriel Moreno ha dejado grabadas otras versiones de estos tangos llamados de Jaén:

"De morería yo vengo". Con Félix de Utrera
"El pañuelo quien lo trae" con Ramón de Algeciras y Niño Ricardo (hijo)


Enlaces:
Gabriel Moreno

domingo, 29 de noviembre de 2009

TANGOS DE MÁLAGA


Málaga


Los culpables de que en Málaga se desarrollara una variedad de tangos específicos y diferentes fueron El Piyayo, La Pirula y su discípula y seguidora La Repompa.





De Rafael Flores Nieto, El Piyayo, se sabe que nació por la mitad del siglo XIX y que estuvo en la guerra de Cuba. Su vida transcurre en Málaga, mendigando, vendiendo peines, calcetines y algunas cosas que encontraba rebuscando en la basura y malviviendo de sus cantes que él mismo se acompañaba con una vieja y destartalada guitarra.


Una particular visión de su vida fue la película que protagonizó Valeriano León y el poema que le dedicó José Carlos de Luna:


¿Tú conoces al Piyayo,
un viejecillo renegrío, reseco y chicuelo,
la mirada de gallo,
pendenciero
y hocico de rasposo
tiñoso...,
que pide limosna por tangos

y maldice por fandangos
gangosos...?
(...)

¡A chufla lo toma la gente

y a mí me da pena

y me causa un respeto imponente!

(...)

De la Peña Juan Breva


De su estancia en Cuba se trajo aromas del punto cubano y dio a sus tangos aires de guajira; por eso muchos aficionados prefieren hablar de los cantes del Piyayo mejor que de tangos.


Ángel de Álora, con la guitarra de Paco de la Isla, nos ofrece su particular versión de los cantes del Piyayo, "El preso cuenta los días", en una grabación de 1.971.

XXX. Ángel de Álora. Tangos del Piyayo.

XXX. Guitarra: Paco de la Isla.



En el vídeo, Antonio de Canillas, acompañado a la guitarra por su hijo, nos recuerda al Piyayo con otras letras de su creación y finalizando con el juguetillo típico de estos tangos:

Si tu boquita fuera aceituna verde / toda la noche estaría muele que muele.
Si tu boquita fuera terrón de azúcar / toda la noche estaría chupa que chupa.

El vídeo comienza con una antigua fotografía de La Pirula, El Piyayo y un periodista que apenas se ve.






La segunda figura creadora de tangos, con denominación de origen, malagueños fue Dolores Campos más conocida como La Pirula, nacida en el barrio malacitano del Perchel y artista de fiestas y que no llegó a grabar. Sus cantes los divulgó Enriqueta Reyes Porras, La Repompa de Málaga, que al parecer
los aprendió de un disco que habría grabado su hermana (de la Repompa) Paquita, como nos cuenta la Cañeta de Málaga, hija de la Pirula.







Estos son los tangos malagueños grabados por La Repompa con la guitarra de Paco Aguilera y atribuidos a La Pirula

XXX. La Repompa de Málaga. Tangos.

XXX. Guitarra: Paco Aguilera.


Precisamente en este año de 2.009 se cumplen cincuenta años del prematuro fallecimiento de esta magnífica cantaora que nos dejó con 21 años y cuando empezaba a destacar como artista.




En el siguiente vídeo podemos ver y escuchar a La Cañeta de Málaga interpretando tangos malagueños de su madre y del Piyayo. Le acompaña Antonio Jero.


Del programa GENERACIONES que emitió recientemente Andalucía Televisión


Enlaces:
El Piyayo
José Carlos de Luna
Ángel de Álora
Antonio de Canillas
La Pirula y La Cañeta
La Repompa
Antonio Mairena canta por tangos de Málaga.

viernes, 27 de noviembre de 2009

TANGOS DE TRIANA

Triana

Según Ricardo Molina y Antonio Mairena los tangos se desarrollan en Triana y Cádiz simultáneamente. Ye hemos apuntado que las figuras de El Mellizo (Cádiz) y Manuel Torre (Jerez) fueron fundamentales en estas zonas.




El equivalente en Triana será Pastora Pavón Cruz,
la Niña de los Peines para el arte:

""La Niña de los Peines es la cantaora más escuchada por tangos de la historia, imponiendo sus formas de una manera casi total sobre los cantaores contemporáneos""
(Manuel Ríos Ruiz en "Ayer y Hoy del Cante Flamenco")


A lo largo de su dilatada carrera artística llegó a grabar más de treinta coplas por tangos y algunos de ellos como "Al gurugú", "La Tontona" o "La Portillera" forman parte del repertorio de la mayoría de los artistas actuales.

XXX. NIÑA DE LOS PEINES. Al gurugú.

XXX. Guitarra: Melchor de Marchena.

Otro singular cantaor trianero de tangos fue El Titi, que en palabras de Naranjito de Triana era:

""Un gitano de la Cava que cantaba pa' quitá el sentío"

y que daba a sus tangos ciertos aires de rumba.

Y precisamente, en el vídeo, podemos ver al propio Naranjito de Triana con Paco Cepero interpretando los tangos trianeros del Titi.

De un programa que presentaba y comentaba Fernando Quiñones por los años setenta en RTVE


Si pinchas aquí puedes ver a Manuel El Titi cantando por tangos, acompañando al baile socarrón de algunos de sus familiares, en una juerga en la taberna trianera de El Morapio.

Otros grandes cantaores, fieles intérpretes de los tangos de Triana, fueron Manuel Vallejo, Pepe el de la Matrona y Antonio Mairena. En la actualidad Paco Taranto y la joven y prometedora cantaora sanluqueña Laura Vital.

Enlaces:
La Niña de los Peines
Melchor de Marchena
Naranjito de Triana. Más
Paco Cepero


TANGOS DE CÁDIZ Y JEREZ

De las zonas geográficas o escuelas de tangos mencionadas en la entrada anterior comenzamos por Cádiz y los Puertos.




Enrique el Mellizo, Ignacio Espeleta, Aurelio Sellé, Pericón, Manolo Vargas, El Flecha y La Perla han sido los principales divulgadores de los tangos gaditanos. Más recientemente Chano Lobato y Mariana Cornejo han continuado dando vida y vigor a este palo flamenco.


Como todos los cantes de Cádiz, los tangos están impregnados de la gracia y la sal de la Bahía con tercios entrecortados, rápidos y salpicaos. Lo podemos comprobar en el vídeo de Chaquetón, hijo del Flecha de Cádiz, acompañado por Enrique de Melchor y Josele.






Otra magnífica versión es la de la Perla de Cádiz acompañada por la guitarra del jerezano Manuel Morao.

XXX. La Perla de Cádiz. Tangos gaditanos.

XXX. Guitarra: Manuel Morao.





En Jerez de la Frontera el gran seguiriyero Manuel Torre era destacado en los carteles publicitarios de la época como cantador de tangos lo que nos indica que los tangos era el palo preferido del gran publico de los Cafés Cantantes por encima incluso de la seguiriya.

Otros grandes interpretes jerezanos de tangos fueron Chacón, Curro Frijones y Juanito Mojama.



Estos primeros tangos de Jerez son lentos y pausados y se parecen más a los tientos que se cantan hoy que a los tangos. Veamos la versión que Antonio Mairena nos dejó de los tangos de Frijones.

XXX. Antonio Mairena. Tangos de Frijones.

XXX. Guitarra: Melchor de Marchena.


Posteriormente, los tangos en Jerez, fueron aligerando el compás y cogiendo fuerza expresiva como nos muestran La Paquera y Manuel Parrilla.





Enlaces
La Perla de Cádiz
Chaquetón (Fallecimiento)
Manuel Morao
La Paquera de Jerez
Parrilla de Jerez
Antonio Mairena
Melchor de Marchena

sábado, 14 de noviembre de 2009

EL TANGO Y SUS DERIVADOS

Dentro del árbol del cante flamenco existe una tercera rama de cantes básicos.



Los tangos

En plural, por las muchas variedades que del mismo existen y que son base y origen de los tientos, de los tanguillos, de la mariana, de la farruca y del garrotín.

Este vocablo tiene muchas acepciones y casi todas ellas relacionadas con la música. Aunque, en principio, se pensó que procedían del aflamencamiento de los tangos americanos, hoy en día se sabe que el tango gitano o flamenco no tiene nada que ver con el tango argentino.




El tango es un estilo de ritmo vivo y acentuado. Con las bulerías y las alegrías forman la esencia de la fiesta flamenca y por eso se les clasifica dentro de los palos llamados festeros y sujetos a un rígido compás.


La métrica de la copla de los tangos suele ser de cuatro ( a veces tres) versos octosílabos con sus correspondientes estribillos o
juguetillos.

Existen varias hipótesis sobre el origen de los tangos:

--
El origen hispano-americano que defendía, entre otros, el profesor García Matos no es compartido por algunos investigadores.

--
Eulalia Pablo apunta:

""La investigación actual del flamenco señala al tango como descendiente directo del tango americano o tango de negros...""

--Ricardo Molina y Mairena lo cifran en Triana y Cádiz

""Ignoramos la fecha de su aparición. En Triana siempre se cantó por tangos para bailar, y por lejos que remontemos en su historia, la tradición oral gitana confirma su existencia. Análogamente ocurre en Cádiz. Claro está que, en rigor, nuestras más remotas noticias no pasan del final del siglo XIX...""

Independientemente de la fecha y localización geográfica del origen del tango, en lo que todos están de acuerdo es en que proceden de coplas populares que servían para acompañar el baile.

El aflamencamiento definitivo del tango se produce en Triana, Cádiz, Jerez y los Puertos. De ahí pasará a Málaga y no hay que olvidarse de Granada, Jaén y Extremadura. Así hemos citado las zonas, escuelas o variedades regionales de tangos.

Por otro lado, además de las variedades geográficas, están las creaciones personales de:
--
El Mellizo y Aurelio Sellé y Manolo Vargas en Cádiz.
--
Antonio Chacón y Manuel Torre en Jerez.
--
La Niña de los Peines, El Titi y Manuel Vallejo en Sevilla.
--
El Piyayo, la Pirula y la Repompa en Málaga.
-- Los tangos del
Sacromonte y Tía Marina Habichuela en Granada.
--
La Carlotica en Jaén.
--
Juan Cantero y Porrina de Badajoz en Extremadura.



Para terminar con esta primera entrega anotamos dos ejemplos de tangos nuevos, modernos, jóvenes y frescos que muestran a las claras que la evolución en los estilos flamencos no está reñida con la pureza y hondura del cante.


El primero es una creación de Juan Gómez Chicuelo que acompaña a Miguel Poveda con la cítara y la guitarra. La palmas y jaleos corren a cargo de Juani, Isaac Vigueras y Manuel Gómez; la percusión es de Roger Blavia y los coros del propio Miguel Poveda y Juani.


XXX. MIGUEL POVEDA. Tangos.

XXX. Guitarra: Juan Gómez "Chicuelo".



El segundo es este vídeo - montaje construido sobre el tema "Como el agua" que dio título al disco que Camarón grabaría con Paco de Lucía (y Tomatito como segunda guitarra) en lo que supuso un reencuentro tras la ruptura de la genial pareja.




""Las aguas volvían a su cauce, y eso que "Como el agua" será un éxito desbordante. Pepe de Lucía firmó el tema que da título al álbum. Se puede decir que es el alma del mismo pues lo compone en su mayor parte..." (Del libreto que acompaña al disco)

Palmas y jaleos: Antonio Humanes, Guadiana, La Susi, Antonio Sánchez y Pepe de Lucía.
Bajo: Carles Benavent.
Coros: Pepe de Lucía y La Susi.

Enlaces:
Miguel Poveda
Juan Gómez "Chicuelo"

Camarón de la Isla

Paco de Lucía

Pepe de Lucía

Tomatito



miércoles, 11 de noviembre de 2009

CARACOLES Y MIRABRÁS

Caracoles - Mirabrás


Dos estilos de cantiñas que tienen muchas semejanzas y pocas diferencias; por eso me parece oportuno anotarlos juntos.

-- Ambas cantiñas nacieron para acompañar el baile y son más artísticas que jondas o profundas. Los buenos cantaores hacen de ellas unos estilos brillantes y sugestivos, especialmente de los caracoles que tienen propensión al barroquismo melismático lleno de giros ornamentales.
Al respecto hay opiniones encontradas:

""La música es francamente mala (...) El éxito de los caracoles está en que gustan a los que no entienden de cante jondo, que son los más y por eso los profesionales los incluyen en sus conciertos y recitales"" (Hipólito Rossy)

""...Chacón los recreó magistralmente y los dotó de una brillantez y sugestión extraordinarios y auténticamente flamencos"" (Julián Pemartín)

-- Los dos estilos terminan sus letras con pregones (La Frutera o La Verdulera en el caso del mirabrás y La Caracolera en los caracoles) lo que nos habla a las claras de su procedencia del antiguo folclore gaditano.

--Fue Tío José El Granaino, también conocido como José el Gaditano y José el de Sanlúcar, quien los introdujo en los cafés cantantes de la época. En cuanto a su creación o invención hay quien piensa (Molina y Mairena) que debió ser anterior a Tío José.

--En ambos casos fue don Antonio Chacón quien les dio forma y cuadratura perfecta convirtiéndoles en cantes para ser escuchados y sin acompañar al baile. Sus versiones ("Como reluce" y "Manuela Reyes" en los caracoles o "A mí que me importa" en el mirabrás) se siguen cantando en la actualidad y, sin duda, han sido las más grabadas.



Pero también hay diferencias entre ambas cantiñas:

-- Por supuesto la melodía musical son distintas.

-- Los caracoles, seguramente debido a las letras de Chacón alusivas a la capital de España, tienen un carácter "madrileño" y algunos piensan que fue Madrid su origen.

Antes de que te olvide
Manuela Reyes
se ha de secar la fuente

de la Cibeles


Antonio Fernández Díaz, Fosforito, ganador absoluto del trascendental Concurso de Cante Jondo que se celebró en Córdoba en el año 1.956, recreó la versión de Chacón en esta magnífica grabación.

XXX. FOSFORITO. Caracoles.

XXX. Guitarra: Juan Serrano.



-- El mirabrás, y también por el contenido de sus letras de carácter netamente republicano, se cree que puede proceder del aflamencamiento de alguna de las canciones populares del periodo liberal durante las primeras Cortes españolas en Cádiz. Podemos comprobarlo en la versión de Antonio Castillo Melero, Niño de Barbate que compartió veladas inolvidables con Chacón y fue un fiel transmisor de la sabiduría flamenca del genio de Jerez.

XXX. NIÑO DE BARBATE. Mirabrás.

XXX. Guitarra: Paco de Lucía.

""Los estilos gaditanos cuando están interpretados por flamencos de la tierra se nota, en el aroma de cada verso, en cada compás, en los acentos bien marcados, en el soniquete. Desde la introducción, con los jaleos, queda clara la intención de recrear estos estilos clásicos con toda la fidelidad y flamencura que merecen."" ("Flamenco de la A a la Z" de Radiolé)

****
Enlaces:
Niño de Barbate
Fosforito
Paco de Lucía
Juan Serrano
Vídeo de caracoles (Cante: Jacinto Almadén. Baile: ballet de Pilar López )
Vídeo de mirabrás (Cante: Chano Lobato. Baile: Manuela Vargas. Guitarras: Luís Habichuela, Luís Pastor y José María Melero. Baile por mirabrás, alegrías y final por bulerías de Cádiz)
Raquel Cantero. "Nadie venga a salvarme". Mirabrás (Letra: Ginés Jorquera. Guitarra: Juan Manuel Moreno)- Más sobre Raquel Cantero: CLIC AQUÍ // CLIC AQUÍ.
José Menese. "Tocan a leva". Caracoles (Letra: Francisco Moreno Galván. Guitarra:Enrique de Melchor)

lunes, 9 de noviembre de 2009

LA ROMERA

La romera es uno de los estilos del cante flamenco que forma parte del grupo de las cantiñas. Su métrica es una copla de cuatro versos octosílabos, generalmente con rima asonante en los pares.




La creación de la romera tiene varias atribuciones:


-La opinión más generalizada es que fue Romero El Tito, legendario cantaor del último tercio del siglo XIX, quien la creó por la adaptación de un viejo romance llamado "El Torrijos". Don Tomás Andrade de Silva (libreto de la Antología de Hispavox) dice sobre este mítico cantaor:

"...ninguna bailaora de la época bailó con más rajo, con más dinámico flamenquismo, que cuando Romero El Tiro le cantaba (...) de una antigua cantiña recreó un estilo bailable, al que aplicó su propio apellido, titulándola romera..."

-Algunos piensan que fue una cantaora de nombre La Romera, mujer de vida azarosa y final trágico a juzgar por la letra popular:


"Ven acá mi arma
mal alma tuviste:
como La Romera
tendida en el suelo
la muerte le diste"

-Otros, dudando de la existencia de tal mujer, opinan que el nombre le viene de la profusión en el empleo del término romera en las letras de sus coplas. Se basan, además del ejemplo anterior, en un cante popular recogido por Antonio Machado y Álvarez, Demófilo, que dice:

"Ya te lo he dicho, Romera
que no me cantes más cantares
que si te llego a piyá
ni aún el Santolio te bale"

-Y por último hay quien dice que fue Miguel Cruz, El Macaca, cantaor de finales del siglo XIX, su creador; aunque lo que sí hizo en realidad fue divulgar una versión parecida a la recogida por Demófilo. Fernando el de Triana, sin hacer alusión alguna a la posibilidad de haber podido crear la romera, dijo de él en 1.935:

"Cantó para bailar, como no cantó nadie mejor, aquellos cantes conocidos por Romera, Mirabrás, La Contrabandista, La tía "Petrola" y Los Caracoles, en el más castizo compás para bailar por alegrías, y no esa monótona lata que disfrutamos hoy por la evolución del tiempo"





Lo más probable, como en el resto de las cantiñas, es que se formara a partir de tonadas dispersas del folclore gaditano, especialmente de las canciones de romería, que terminarían cristalizando en el cante de algunos de los artistas citados.



Los rasgos característicos de este estilo de cante son:

  • Una clara tendencia a ligar el ritmo de sus tercios o versos melódicos lo que la hace muy apropiada para el baile.
  • El ritmo general del acompañamiento que, como en todas las cantiñas, es el de una soleá aligerada.
  • El ayeo de su temple junto a largos floreos vocales y notables silencios o cortes.
  • Un juguetillo: "Estoy por decir / que no quiero a nadie / na' más que a tí", por ejemplo.


XXX. Antonio El Chaqueta

XXX. Guitarra: Perico el del Lunar






Antonio El Chaqueta
grabó, para la Antológía del Cante Flamenco de Hispavox (1.954) dirigida por Pedro del Valle, Perico el del Lunar, la que se cree fue la versión que divulgó El Macaca. El Chaqueta resucitó la romera que durante toda la primera mitad del siglo XX había permanecido olvidada del repertorio de la mayoría de los cantaores de la época. José Manuel Gamboa en "Perico el del Lunar: Un flamenco de Antología" nos transcribe las siguientes palabras del Beni de Cádiz:


"...¡Cada vez que El Chaqueta cantaba la romera, ya estaban todos los artistas escuchándole en el pasillo de Villa Rosa..."

Los artistas a los que se refiere el Beni eran nada menos que Pepe de la Matrona, Rafel Romero, Bernardo el de los Lobitos, Jacinto Almadén y Pericón de Cádiz entre otros.




Una versión magistral y más de nuestros días la grabó Carmen Linares con Gerado Núñez Trío en su disco "Un ramito de Locura". En ella, la Gran Dama del Cante, nos ofrece todas las melodías que se han registrado bajo la denominación de romeras incluidos los coros y los juguetillos.




XXX. Carmen Linares. Romeras

XXX. Con Gerardo Nuñez Trio



Enlaces:
Antonio El Chaqueta
Carmen Linares
Gerardo Nuñez
Perico el del Lunar
Vídeos de romeras