Un año después de haber terminado "Mi Antología del Cante Flamenco", y con deseos y ganas de seguir difundiendo el Flamenco de alguna forma, me he decidido a continuar escribiendo con un nuevo nombre y un nuevo objetivo:
DEL LLANTO A LA PROTESTA
En él solo pretendo resaltar algunas coplas (letras) que por una u otra razón llamaron mi atención, me emocionaron, me hicieron pensar, me alegraron o me dolieron. Y estas estrofas las sitúo en su contexto habitual: el cante.
No es mi intención hacer una antología por temas, estilos o cualquier otra clasificación. Tampoco trataré de comentarlas ni explicar por qué se incluyen, salvo alguna excepción que confirme la regla. Dejo así al amable lector que haga su propia interpretación y que deduzca lo que le venga a su imaginación, a sus emociones o a sus sentimientos.
Algunas citas:
""El pueblo, a excepción de los cantadores y aficionados, (...) desconoce estas coplas; no sabe cantarlas, y muchas de ellas ni aún las ha escuchado. (...) Los asuntos de estas coplas son casi siempre motivos de desgracias personales. (...) Estos cantes, tabernarios en su origen y cuando, a nuestro juicio, estaban en su auge y apogeo, se han convertido hoy en motivo de espectáculos públicos.""
Prólogo de la "Colección de Cantes flamencos recogidos y anotados por Demófilo" (Antonio Machado y Álvarez, padre de los Machado (Antonio y Manuel) publicada por primera vez en Sevilla en 1.881
"" (...) las letras del Cante constituyen un variado y nada aburrido corpus poético, en el que la diversidad acierta a confluir - desde el apunte biográfico, lírico o sentencioso, desde la estampa costumbrista también - en el caudaloso río del cante. (...)En las letras del cante está bien claro que quien habla es una persona de extracción social humilde, cuando no marginal, naturalmente sin recursos lingüisticos ni literarios del otro jueves, pero lo que dice son las cuatro verdades del barquero, las razones que definen nuestra condición humana, y el modo en que lo dice resulta admirable, y en los momentos afortunados está a la altura de la mejor poesía."" José Luís Blanco Garza en "Las letras del Cante Flamenco"
AUDIO
"A dar gritos me ponía". Malagueña Ir a descargar
Cante:ANTONIO CHACÓN
Guitarra: Juan Gandulla Habichuela
A dar gritos me ponía en la tumba de mi pare, a dar gritos me ponía. Y escuché un eco del viento, "no lo llames" me decía que no responden los muertos
***
""Los pueblos que más cantan son los que más sufren"" G. Núñez del Prado en "Cantaores Andaluces: Historias y tragedias" obra de 1.904
ASISTENCIA JURÍDICA Y SOCIAL A LAS MUJERES VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA MACHISTA
DEL LLANTO A LA PROTESTA
ANTERIOR CABECERA
Hace tiempo que di por concluida "Mi Antología del Cante Flamenco". Inicio una nueva etapa para recordar el testimonio de las coplas flamencas de ayer y de hoy. Lo hago sin ánimo de lucro y esperando no perjudicar los derechos de nadie
FÉLIX GRANDE
"... en el arte flamenco, lo que nos llega al corazón, más que el jaleo es el silencio; más que su trabajosa alegría, su profundo y alto dolor. Un dolor acumulado durante varios siglos. Un dolor duradero que hace al flamenco durar y doler. Antes que un maravilloso espectáculo, el flamenco es un maravilloso testimonio."
MANOLITO DE MARÍA
Canto porque me acuerdo de lo que he vivido
MILA PALACIO
Canta un jilguero en el campo, y en la jaula un ruiseñor, y en medio de la tristeza, el que cantaba era yo. Cantes de pena y dolor
MARÍA OSTIZ "Niña Rianxeeira"
No creas que porque canto tengo el corazón alegre; yo soy como el pajarillo que si no canta se muere.
OMEGA Y CARISSIMO
-
Mientras estuve hospitalizado
(en *el taller de reparaciones* que decía
PEPE DE LA MATRONA)
recibí las dos últimas adquisiciones discográficas:
*Omega...
¡FLAMENCO para todos, NAZIS incluídos!
-
Hace un tiempo, el amigo *Gregorio Valderrama*, no sé si mejor cantaor
flamenco que estudioso o estudioso del flamenco mejor que cantaor, me mandó
un par ...
Ernst Josephson : Herreros españoles
-
Audio:
Martinete y Deblas
Cante: El Cabrero
Guitarra: Paco del Gastor
En sus cartas Zorn relata el encuentro con los dos herreros y la mujer de
la puer...
Te fuiste de mi vera sin apelación
-
Chato de la Isla Porque te fuiste de mi
vera sin apelaciónAhora me vienesPorque me vienes hincaíta de
roíllaspidiéndome...
Loquita me llaman
-
Y eran tan grandes mis penas que no caben más
que me dejaste malita de muerte en el hospital.
Ay, loquita me llaman porque voy riendo
soy de las pocas qu...
Antonio Mairena levanta pasiones
-
Se acerca el Festival que lleva su nombre y cada vez que se habla del
maestro de Los Alcores salen a adorarlo sus más fervientes seguidores y
darle palos u...
Miguel Alba "La Chana": Saetas populares de Lucena
-
En el pueblo de Lucena (Córdoba) también se cantaban saetas preflamencas.
En particular, se recuerdan las asociadas a los nombres de *Perrilleja* y
de *A...
A partir de hoy, estoy en Wordpress
-
Después de un disgusto gordo con mi cuenta de Google -y perder el acceso al
blog durente una interminable tarde hasta que logré recuperar la cuenta, he
dec...