palabras ajenas al vocabulario propio del arte flamenco.
Y comienzo la serie con la palabra
PENSAMIENTO
Pensamiento mío, no me traicionesY no culpes a nadie, pensamientoDe mis erroresAl Dios de mi concienciaMe he confesaoCumplo la penitencia, pensamientoQue me ha mandaoY a pesar de mi culpa, pensamientoSigo queriendoSaber qué es lo que piensa, pensamientoSu pensamiento.
El 19 del pasado mes de agosto publiqué el recibo de un proyecto de libro de Felipe Lara titulado "Querencias" que puedes consultar aquí
Hoy recibo un ejemplar de dicho libro que,
amablemente, me firma de su puño y letra.
Me reafirmo en todo lo publicado, que aparece en el libro, y añadir que gozar de su amistad es el mejor regalo que podría hacerme.
Dos notas más que añadir:
Agradecimiento por acordarse de mi pueblo, la "Ciudad de la Música", y de mi libro "Solera Extremeña: Así canta Villafranca"
Y ahora que está tan de moda comprar por internet y concretamente en Ámazon, vale la pena echar un vistazo a las páginas dedicadas al tema de la explotación por algunas de estas multimillonarias compañías, que prefieren pagar a caros abogados en vez de a los trabajadores que explotan. Habrá que tratar el tema con más detalle en otra ocasión.
“En El Niño de Marchena, con pureza cristalina de manantial serrano, se encuentra el encanto inagotable del verdadero cante andaluz sin trabas que lo empequeñecen”.
ASISTENCIA JURÍDICA Y SOCIAL A LAS MUJERES VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA MACHISTA
DEL LLANTO A LA PROTESTA
ANTERIOR CABECERA
Hace tiempo que di por concluida "Mi Antología del Cante Flamenco". Inicio una nueva etapa para recordar el testimonio de las coplas flamencas de ayer y de hoy. Lo hago sin ánimo de lucro y esperando no perjudicar los derechos de nadie
FÉLIX GRANDE
"... en el arte flamenco, lo que nos llega al corazón, más que el jaleo es el silencio; más que su trabajosa alegría, su profundo y alto dolor. Un dolor acumulado durante varios siglos. Un dolor duradero que hace al flamenco durar y doler. Antes que un maravilloso espectáculo, el flamenco es un maravilloso testimonio."
MANOLITO DE MARÍA
Canto porque me acuerdo de lo que he vivido
MILA PALACIO
Canta un jilguero en el campo, y en la jaula un ruiseñor, y en medio de la tristeza, el que cantaba era yo. Cantes de pena y dolor
MARÍA OSTIZ "Niña Rianxeeira"
No creas que porque canto tengo el corazón alegre; yo soy como el pajarillo que si no canta se muere.
OMEGA Y CARISSIMO
-
Mientras estuve hospitalizado
(en *el taller de reparaciones* que decía
PEPE DE LA MATRONA)
recibí las dos últimas adquisiciones discográficas:
*Omega...
¡FLAMENCO para todos, NAZIS incluídos!
-
Hace un tiempo, el amigo *Gregorio Valderrama*, no sé si mejor cantaor
flamenco que estudioso o estudioso del flamenco mejor que cantaor, me mandó
un par ...
Ernst Josephson : Herreros españoles
-
Audio:
Martinete y Deblas
Cante: El Cabrero
Guitarra: Paco del Gastor
En sus cartas Zorn relata el encuentro con los dos herreros y la mujer de
la puer...
Te fuiste de mi vera sin apelación
-
Chato de la Isla Porque te fuiste de mi
vera sin apelaciónAhora me vienesPorque me vienes hincaíta de
roíllaspidiéndome...
Loquita me llaman
-
Y eran tan grandes mis penas que no caben más
que me dejaste malita de muerte en el hospital.
Ay, loquita me llaman porque voy riendo
soy de las pocas qu...
Antonio Mairena levanta pasiones
-
Se acerca el Festival que lleva su nombre y cada vez que se habla del
maestro de Los Alcores salen a adorarlo sus más fervientes seguidores y
darle palos u...
Miguel Alba "La Chana": Saetas populares de Lucena
-
En el pueblo de Lucena (Córdoba) también se cantaban saetas preflamencas.
En particular, se recuerdan las asociadas a los nombres de *Perrilleja* y
de *A...
A partir de hoy, estoy en Wordpress
-
Después de un disgusto gordo con mi cuenta de Google -y perder el acceso al
blog durente una interminable tarde hasta que logré recuperar la cuenta, he
dec...