Canciones Populares Antiguas Aflamencadas

Muchas de estas canciones han sido registradas por artistas flamencos de todas las épocas a ritmos diversos (bulerías, tangos, etc.). Algunos de esos intérpretes (La Niña de los Peines, Pepe Marchena, Manuel de Angustias, Paca Quintero, Miguel Herrero, Enrique Montoya, Estrella Morente, ...) las catalogaron como lorqueñas o lorquianas. Las más grabadas han sido "Los cuatro muleros", "En el Café de Chinitas", "Anda Jaleo", "El paño moruno" y "La Tarara".

AUDIO: "Los cuatro muleros" en la versión antológica del maestro de maestros (como él mismo se denominaba) Pepe Marchena, acompañado a la guitarra por Ramón Montoya.
Ir a descargar
Caso similar sería el del zorongo.

La RAE da, entre otras, dos acepciones para este vocablo:
3. m. Baile popular andaluz.
4. m. Música y canto de este baile.
Así pues, lorqueñas y zorongo no constituyen un estilo o palo propio del cante flamenco sino que son aflamencamientos que se han hecho a partir de ciertas canciones populares antiguas en las que intervino, de un modo u otro, Federico García Lorca.
En el siguiente vídeo podemos ver y escuchar a Carmen Linares interpretando, por tangos, el "Zorongo Gitano" de Lorca.
Le acompañan: a la guitarra los hermanos Paco y Miguel Ángel Cortés; a las palmas Fede Baeza y Ana Mª. González. Fragmento de un concierto en el Festival de Mont de Marsan (Francia) a mediados de la década de los noventa del siglo pasado.
Enlace:
Vídeo de Carmen Linares, del mismo concierto, interpretando, por bulerías, "El paño Moruno" y "Anda Jaleo" de Lorca
1 comentario:
Desde luego no me atrevería a catalogar los cuatro muleros dentro de ningún palo del flamenco. No obstante quisiera comentar que en su grabación original Marchena los catalogó como "cármenes granadinos", lo cual ni es un palo flamenco ni tiene nada que ver con el tema. Sería quizás un intento de Marchena de introducir otro estilo más como hiciera con la colombiana?
Publicar un comentario